La Escuela

Primeras clases particulares

Antes de tener una escuela en la Aldea Bolaños la Familia Bolaños tenían un profesor llamado Manuel Martínez, el cual llegó a la Hacienda en la última década del siglo XIX, constituyéndose en el primer maestro particular. La Familia Bolaños lo había contratado para que les enseñara a sus hijos, pagándole en efectivo y el que no tuviera dinero iba a sacar «tareas» en recompensa de su sueldo. La escuelita en donde él enseñaba quedaba en terrenos de Doña Gregoria viuda de Bolaños (esposa de Florencio Bolaños).

1a casa Histórica

1a. Casa Aldea Bolaños
Casa de la hijos de Florencio Bolaños, donde impartió las las primeras clases el Prof. Manuel Martínez

La escuela Oficial de la Hacienda La Parada

La primera escuelita de la Parada fue construída por la Familia Bolaños y otros padres de familia, era de bahareque, casa-rancho. La escuela era pequeña y solo tenía primero y segundo grado.

La primera maestra oficial fue doña Mariana Retana, la cual laboró por período de 3 meses en el año de 1912.

En la época de su primera profesora, Mariana Retana, en el año de 1912 era presidente de la República de El Salvador el Dr. Manuel Enrique Araujo.

La segunda profesora de la escuela , nombrada por el Ministerio de Instrucción Pública fue doña Benita Silvia Castro, entre los años de 1914 y 1915, según información proporcionada por don Emiliano Bolaños, ex-alumno de ellas. Doña Benita Silvia era originaria de Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala y laboró aproximadamente un año en esta labor.

Estas profesoras fueron nombradas por gestiones de don Camilo Bolaños.

La tercera profesora oficial nombrada por el Ministerio de Instrucción Pública fue doña Josefina Guerra vda. de Linares. Ella llegó con el nombramiento a la Parada en enero de 1916, trabajando en la escuela hasta el año de 1919.

Entre los ex-alumnos de doña Josefina Guerra vda. de Linares estaban: Benjamín Bolaños, Emiliano Bolaños, Alfredo Bolaños, Sor Adolfina Bolaños , doña Erlina Bolaños, los hermanos Adela, Rodolfo y Carlos Bolaños, Susana y Concepción Bolaños, Benedicto y Gilberto Torres Bolaños entre otros.

Uno de los hijos de doña Josefina Guerra, nacido en La Parada, fue el padre Antonio Linares Guerra, el cual fue párroco de Candelaria de la Frontera y de la Aldea Bolaños en 1977.

La Escuela estuvo cerrada aproximadamente entre los años de 1919 y 1923 debido a la escasez de fondos en el Ministerio de Instrucción Pública.

En el año de 1924 fue nombrada profesora de la Escuela doña Angelina de Carrillo, la cual laboró tres años, siendo sustituida por Sor Adolfina Bolaños en 1927, laborando por dos años y medio en la Institución.

Aproximadamente en el año de 1939 la escuela de bahareque fue demolida, construyendo una nueva de adobe en el mismo lugar. El albañil fue Victor Rodríguez y sus hijos y recibiendo colaboración de los padres de familia, recibiendo especial apoyo de don Gregorio Bolaños y demás familia, instalando el agua potable en la Institución.

La escuela fue demolida en 1963 ya que se iniciaría la construcción de la nueva Escuela.

La nueva Escuela: Escuela Rural Mixta Unificada Bartolomé Bolaños

El terreno donde queda la actual Escuela Oficial estaba constituido por una manzana, en donde media manzana fue donado durante la partición de la Hacienda La Parada en 1905-1906 y la otra media manzana fue donada por don Bartolomé Bolaños entre los años de 1957 y 1958. Estos trámites de traspaso al Ministerio de Educación, fueron realizados en 1959 ya que este ente exigía tener una manzana para construir la escuela, pero no se logró el objetivo deseado ya que estas gestiones fueron denegadas por el Ministerio de Cultura (llamado así en esa época).

En 1962 se hace nuevamente la gestión para la construcción del nuevo edificio escolar ante Ministerio respectivo con el apoyo del Personal docente, padres de familia y amigos de la escuela así como de don Juan Miguel Bolaños. Don Juan Miguel Bolaños obtuvo apoyo directo del Coronel Julio Adalberto Rivera, Presidente de la República en esa época, logrando la aprobación de construcción de la nueva escuela entre 1963 y 1964.

La antigua escuela fue demolida en 1963 y ya con la aprobación de parte del Ministerio correspondiente y con apoyo del proyecto «Alianza para el progreso» se inicia la construcción de la nueva escuela, siendo inaugurada el 14 de septiembre de 1964.

La escuela quedó edificada con 6 aulas (para los grados de primero a sexto grado), una sala para la Dirección, servicios sanitarios para varones y mujeres y agua potable. El costo total del proyecto fué de 24,753.00 colones, con un aporte voluntario de la comunidad de la Aldea Bolaños de 357.93 colones.

El 24 de agosto fue designado como día de la Escuela, fecha de nacimiento del Sr. Bartolomé Bolaños.

Séptimo grado

Fue creado por el Ministerio de educación el primero de marzo de 1974 por gestiones de don Juan Miguel Bolaños. El Profesor Santiago de Jesús Martínez estuvo a cargo el área de Humanidades y el Prof. Carlos Alberto Pineda el área de Ciencias. Las clases iniciaron el primero de abril de 1974 con 26 alumnos. La primera promoción de noveno grado fue en 1975 con 21 alumnos, siendo padrino don Juan Miguel Bolaños.

Kinder Sabatino

Fue creado el primero de febrero de 1977, por propuesta del señor Supervisor Docente de Candelaria de la Frontera al Ministerio de Educación. La Profesora Elvia Cristina Linares fue nombrada como profesora, iniciando las clases con 40 niños de 5 y 6 años de edad.

Cancha de Basketball

Fue construída en el año de 1970, con apoyo de la comunidad, Personal docente, alumnos y la colaboración de don Alfredo Quiñonez, Presidente del Comité Pro-Construcción. El costo de la obra fue de aproximadamente de 7,000 colones.